CONTORNO DE OJOS BOTANICO

Una mirada al blog de vez en cuando no estaría mal.Todo tiene su momento y son muchas fórmulas las que nacen de necesidades mías y de mi familia. Cada fórmula esta mas que estudiada, pensadas para  el momento en el que la piel y la naturaleza se encuentran. Este contorno de ojos no busca cubrir, sino revelar, iluminar, calmar y devolver frescura a la mirada, con el poder equilibrado de  activos botánicos y con fama de ser la caña. La ciencia trabaja para ser respetuosa con mi piel.

“Porque la belleza comienza cuando la piel se siente en paz.”            

Contorno de ojos botánico AnaZur



Tengo la manía de no conformarme con poco y si se que "menos es mas" pero si la naturaleza y la tecnología lo ponen al alcance de mi mano no voy a desaprovechar, creo que el cuidado de la piel empieza en los detalles.

 El contorno de los ojos es quizás la zona mas frágil, fina y constantemente expuesta a los gestos, la fatiga y el paso del tiempo. Por eso, formulé este contorno con el equilibrio perfecto entre botánica y biotecnología, combinando texturas ligeras con activos de última generación.

Su base es una emulsión fresca y de rápida absorción, con aceite de arroz y espuma de la pradera, que nutren sin aportar grasa además de esteres de jojoba y otros emolientes.

  El hidrolato de aciano aporta una sensación calmante y descongestiva desde el primer contacto.

Pero lo gordo viene ahora , que si ,podría haber bastado con haloxyl y quizás un poco de cafeína, hialuronico......  entonces seria un contorno normal y este no lo será.

Así que sin extenderme mucho (que el tiempo no es sobrado) y tampoco os quiero aburrir, simplifico. 

🌿 Activos principales

  • Haloxyl™: reduce ojeras al estimular la eliminación de pigmentos derivados de la hemoglobina, devolviendo claridad y luz a la mirada.
  • Lapagyl™: activo de origen vegetal con efecto “retinol-like”, mejora la firmeza y la renovación celular sin causar irritación.
  • Linefill™: extracto de sésamo con acción redensificante; suaviza las líneas finas aportando volumen y suavidad.
  • Unisooth™ EG-28: complejo vegetal calmante que reduce la inflamación y refuerza la función barrera.
  • Cobiolift™ y vitamina E: efecto tensor inmediato y protección antioxidante.
La realización , pues como todas las emulsiones , por cierto lleva emulsionante , cosa importante , esto a elección según la textura deseada y el envase escogido , esta es ligerita para airlais

El resultado es una textura crema-gel ligera, sedosa y confortable, perfecta para aplicar mañana y noche, incluso bajo el maquillaje.

Intento que cada fórmula sea más que cosmética: es un diálogo entre la naturaleza y la ciencia, pensado para realzar la belleza natural sin artificios.



El modo de uso ,creo que no hay que explicarlo ,aplicar una pequeña cantidad en el contorno de ojos, con el dedo anular, mediante suaves toques, con delicadeza, disfrutando del instante.

Y hoy os regalo el🪶 INCI completo por lo abandonado que tengo el blog.

Aqua (Water), Centaurea Cyanus Flower Water, Oryza Sativa (Rice) Bran Oil, Glycerin, Jojoba Esters, Coco-Caprylate/Caprate, Limnanthes Alba (Meadowfoam) Seed Oil, Cetearyl Olivate, Sorbitan Olivate, Sclerotium Gum, Glycerin (and) Water (and) Chrysin (and) Palmitoyl Tetrapeptide-7 (and) Palmitoyl Oligopeptide (Haloxyl™), Propanediol (and) Tabebuia Impetiginosa Bark Extract (Lapagyl™), Sesamum Indicum (Sesame) Seed Extract (and) Glycerin (Linefill™), Propanediol (and) Enantia Chlorantha Bark Extract (and) Zingiber Officinale (Ginger) Root Extract (Unisooth™ EG-28), Acacia Senegal Gum (and) Hydrolyzed Rhizobian Gum (Cobiolift™), Tocopherol, Benzyl Alcohol (and) Dehydroacetic Acid (Cosgard).

Un gesto pequeño, un gran cambio para tu mirada.


SERUM OLEOSO RETINOL

Este sérum combina una rica mezcla de aceites vegetales, con  activos antienvejecimiento y antióxidantes. Cada ingrediente es único , lo que lo convierte en un tratamiento eficaz para el cuidado intensivo de mi piel. Voy a intentar ser lo mas concisa posible , una espectacular sinergia de aceites gelificados , que le da un plus a la hora de aplicar , le da sensación de crema .

Hoy una pócima fácil y mas que resultona, me encanta usar serum oleosos en la rutina de la noche, alimentando y cuidando  mi piel mientras descansa.

Asi que vamos al lio:

Aceites vegetales, un resumen escueto de todas sus propiedades , se haría un poquito larga la lectura.
💙 Aceite de jojoba: Quizás él aceite mas versátil para el cuidado de la piel, uñas, masajes, cabello... Similar al sebo natural de la piel, hidrata profundamente sin obstruir los poros y regula la producción de grasa. Ayuda a equilibrar la piel y aporta una sensación de suavidad.
💙Aceite de pepita de uva: Su principal virtud es que proporciona a la piel notables beneficios contra el envejecimiento, contribuye a la elasticidad de la piel y protege contra los radicales libres. El aceite de pepita de uva está compuesto por un 70 % de ácido graso esencial alfo-linoleico, también conocido como omega-6 y un 20 % de ácido oleico u omega-9, lo que ayuda a ralentizar el envejecimiento de la piel, entre otras muchas cualidades. Tiene un alto contenido en vitamina-E, proantocianidina, resveratrol y bioflavonoides, lo que lo convierte en un aceite excepcional para nuestra piel y en general para contrarrestar los radicales libres, es de textura ligera, no deja la piel grasa y es un aceite de rápida penetrante. Es el comodín de esta formula donde los omegas están en total equilibrio. 
💙 Aceite de argán: El tesoro marroquí , con una composición equilibrada de ácido oleico, ácido linoleico y ácido palmítico. El preciado aceite de argán es ideal para pieles secas, maduras y dañadas y se utiliza en numerosos productos de cuidado y limpieza. En preparados antienvejecimiento tiene un efecto regenerador y protector es rico en vitamina E, nutre, regenera y previene el envejecimiento de la piel, mejorando su elasticidad.
💙 Aceite de perilla: Valorado por sus propiedades antioxidantes, antinflamatorias y nutritivas .Se usa en cosmética y en la salud debido a su alto contenido de ácidos grasos esenciales , especialmente alfa-linolénico, que calman y reducen la inflamación, ayudando a reparar la barrera cutánea.
💙 Aceite de borraja: Altamente concentrado en ácido gamma-linolénico (GLA), nutre y ayuda a restaurar la flexibilidad y la suavidad de la piel.
💙Aceite de espino amarillo: Rico en antioxidantes, vitaminas y minerales, protege contra el envejecimiento prematuro y mejora el tono y la luminosidad de la piel , personalmente no me falta en la maleta , repara al instante.
💙 Aceite de tamanu: Con propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, ideal para pieles sensibles o propensas a la irritación.
💙 Aceite de lentisco: Aporta propiedades purificantes y antioxidantes, manteniendo la piel suave y protegida
💙 Aceite de cacay: Rico en retinol natural y vitamina F, favorece la renovación celular y mejora la firmeza de la piel.
Fui de mas a menos,😂, todos ellos por si solos son tesoros y en dosis justas hacen maravillas en sinergia.
Activos antienvejecimiento
💙Palmitato de retinol: Estimula la renovación celular, mejora la textura de la piel y disminuye las arrugas y líneas finas, ni que decir que es una forma mas estable y menos potente que el acido retinoico , pero el fondo es el mismo.
💙 Ácido hialurónico: Un potente hidratante que atrae y retiene la humedad, ayudando a rellenar y suavizar la piel, dándole un aspecto más fresco y joven.
💙 Astaxantina: Un poderoso antioxidante que protege la piel contra los radicales libres y previene el daño celular, ideal para mantener la piel luminosa y radiante. Una gotita la delata ese precioso color.
.💙Dipalmitoil hidroxiprolina: Ayuda a mejorar la firmeza y elasticidad, reduciendo visiblemente la apariencia de arrugas., últimamente me tiene enamorada , no falta en mis bálsamos labiales. 
Aceites esenciales
💙 Aceite esencial de lentisco: Aporta beneficios calmantes y purificantes, perfecto para pieles sensibles o propensas a enrojecimiento.
💙Aceite esencial de ciste: Con propiedades regeneradoras y reafirmantes, ayuda a reducir cicatrices y líneas de expresión.
Las claves de este sérum :
Hidratación y suavidad por la combinación de aceites vegetales y ácido hialurónico aporta una hidratación intensa y prolongada sin sensación grasa.
Reparación y regeneración ,gracias al palmitato de retinol y el aceite de cacay que es rico en vitamina A  promueven la renovación celular, mejorando la textura y firmeza.
Antioxidante y antiinflamatorio, ingredientes antioxidantes y antiinflamatorios, como la astaxantina y el espino amarillo, protegen contra el envejecimiento prematuro y el estrés ambiental.
Luminosidad y elasticidad, proporciona un brillo saludable y ayuda a mejorar la elasticidad, manteniendo la piel radiante y reduce la capilaridad superficial de la piel.
Reafirmante y tonificante, el dipalmitoil hidroxiprolina contribuyen a una piel más firme y tonificada, reduciendo visiblemente las líneas finas, además del plus de los a.e de helicriso y ciste ,que no están aquí por su olor precisamente .
Este sérum oleoso es ideal para quienes buscan un tratamiento completo, que nutra, regenere, y mejore la apariencia y salud de la piel en todos sus aspectos, es una maravilla , la base es la misma , solo cambio los aceites según las exigencias y necesidades de la piel .
Cuido y alimento mi piel.
Hoy os regalo recetita, ya os digo que os puede sorprender, espero os guste.
FORMULA EN %
16  CAPRILYS
20 JOJOBA
20 PEPITA DE UVA
10 ESCUALANO

8 ARGAN
3 PERILLA
3 BORRAJA
3 ESPINO AMARILLO
3 TAMAMU
3 LENTISCO
2 CACAY
4 VISCOLID
2 RETINOL PALMITATO
1 D,HIDROXIPROLINA
0,5 AH LIPOSOMADO
0,3 A.E HELICRISO
0,3 A.E. CISTE
0,01 ASTAXANTINA
La realización es sencilla , si queréis un serum un poco mas viscoso , basta con gelificar en el caprilys y el escualano junto a jojoba, ya depende del gelificante , se puede usar cera bellina también, antes de que enfríe del todo dispersar la hidroxiprolina , se va enfriando e ir agregando el resto de aceites y una vez fríos agregar el resto de activos y los a.e , no es necesario gelificar simplemente quitar el gelificante y ajustar fórmula a gusto.
Mas sencilla la realización es imposible , nada que ver con lo maravillosa que es , esta mas que probada.
Como siempre a gusto del consumidor , se puede hacer con un par de aceites y los activos , no por ello va a dejar de ser maravillosa.
Por hoy ya vale de chapa , si habéis llega hasta aquí , espero que os haya gustado la lectura y si lleváis a practica ,ya me decís , y como siempre no me hago responsable del mal uso , ante todo responsabilidad , no todo es copiar.





PIEL LISTA PARA EL FRIO


 Ya no recuerdo la ultima entrada , primavera o verano , y estamos a las puertas del invierno y me surge una duda ¿hay cremas para protegerse del frio? pues si, no te extrañes.

Si en verano nos preocupamos de proteger nuestra piel frente a la radiación solar ¿por que no hacerlo del frio y las bajas temperaturas? Y lo que quizás es peor de los cambios térmicos.

Es cierto que el frio no es tan agresivo como pueden serlo las radiaciones solares, pero a menudo nos olvidamos que las bajas temperaturas y las condiciones meteorológicas, como el viento, o la humedad, pueden ser muy agresivas para nuestra piel, causando síntomas como: sensación de tirantez, descamación, eczemas, grietas, picores......

 Al llegar el invierno ,las bajadas de temperaturas ,las calefacciones, el braserito y las chimeneas hacen que nuestra piel se ponga en alerta , no solo nos salen pellejitos en los labios y en las zonas mas expuestas como las manos o esa nariz de pallasete , el resto del cuerpo también sufre las consecuencias , así que a groso modo esto es lo que necesitamos:

***DESHIDRATACON ;a consecuencia del aire frio y seco se reduce la humedad de la piel, lo que puede llevar a deshidratación ,el frio afecta a la barrera cutánea haciendo que pierda se pierda mas rápidamente ,haciendo imprescindible el uso de humectantes como la glicerina, sorbitol, hialuronico ....ayudando a retener ese agua mejorando la hidratación.

***SEQUEDAD ; ya no solo el frio sino las calefacciones en interiores resecan la piel , haciendo que se vuelva áspera y en algunos casos llegue a descamarse e incluso provocar picores.

***SENSIBILIDAD; la piel se vuelve reactiva y sensible en invierno lo que puede aumentar el enrojecimiento y la sensación de ardor.

***EL SEBO; a causa del frio las glándulas sebáceas producen menos aceite natural, dejando la barrera cutánea expuesta al daño ambiental , pero aquí si tenemos en los aceites vegetales y mantecas mas otros agentes como , escualano , ceras, lanolina, ceramidas.... que serán agentes oclusivos y filmógenos.

***VASOCONSTRICCION ; sin duda lo mas visible a simple vista , con el frio los vasos sanguíneos se contraen para reducir la pérdida de calor , lo que puede parecer la piel mas pálida o azulada, reduciendo el aporte de nutrientes y el oxigeno a las células de la piel. 

***EMPEORAMIENTO; a la postre si ya hay algún problema en la piel como psoriasis , eccema, rosácea o una dermatitis , todo ello se puede agravar debido a la sequedad del ambiente. 

Aparte de estampas bonitas ,el frio del invierno nos puede causar todo esto en la piel , ni que decir que no solo hay que cuidarse a nivel tópico , si no a nivel interno con una buena alimentación rica en nutrientes y antioxidantes, hidratarse, tener la casa con humificadores o cacharrritos con agua para no resecar en ambiente y nada de baños muy calientes ni agresiones a la piel con agentes exfoliantes agresivos , esto son meros consejos.

Y ahora , que es de lo que se trata , vamos al grano .

Esta crema esta pensada para pieles un poco reactivas al frio , que causan sequedad y picazón .

Pretendo dar una hidratación profunda gracias a los humectantes y emolientes , manteniendo la piel flexible.

Calmante y antiinflamatoria , evitando el enrojecimiento ,gracias a la avena , el regaliz y el extracto de caléndula.

Regeneradora y reparadora  gracias a un sinfín de aceites vegetales y mantecas ( me costaría otro post enumerar) y a la alantoína

No lo menos importante ceramidas y lanolina que fortalecen la barrera cutánea, protegiendo de los factores ambientales.

Hoy me pillo con ganas ,se va hacer largo😜

Asi por encima ,algunos ingredientes

* Avena Coloidal conocida por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, ayuda a aliviar el enrojecimiento y la irritación, además de proporcionar una barrera protectora en la piel.

*Glicerina y Aquaxil, son  humectantes  que atraen agua hacia la piel, mejorando su hidratación y suavidad. La glicerina ayuda a mantener la piel flexible y bien hidratada.

* Aceites Vegetales , una larga lista de aceites  (almendra, tamamú, kukui, jojoba, pracaxi, oliva, estos aceites son ricos en ácidos grasos esenciales y vitaminas, ayudando a nutrir la piel en profundidad, mejorando su elasticidad y regenerando los tejidos. El aceite de Tamamú, por ejemplo, es reconocido por sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias y circulatorias.

* Mantecas de karité y kokum nos van  aportar una hidratación intensa y son ricas en antioxidantes, mejorando  la elasticidad y suavidad de la piel.

* Lanolina, con propiedades emolientes, ayuda a suavizar y proteger la piel, especialmente en climas fríos y secos.

*El regaliz y extracto de Caléndula CO2 tienen efectos calmantes y antiinflamatorios, y son ideales para pieles sensibles, irritadas o con tendencia a enrojecerse.

*La alantoína es un regenerador celular que favorece la cicatrización y ayuda a suavizar la piel.

*Y las ceramidas que fortalecen la barrera cutánea y ayudan a retener la humedad, lo cual es fundamental para una piel bien hidratada y protegida.

Esta crema es para un niño y no me gusta usar aceites esenciales , pero el de lavanda no podía faltar por sus propiedades calmantes y antinflamatorias, útil para aliviar los picores ,dando sensación de alivio y calma a la piel.

Ya os he descrito los ingredientes, por supuesto falta el agua , emulsionante y el conservante , no menos importante, esta emulsión es w/o por lo que escogí olivem 900 ,derivado del aceite de oliva ,dando un plus. 

Esta crema es altamente beneficiosa para proteger la piel en climas fríos.La mezcla de humectantes, aceites y ceramidas permite retener la humedad y fortalecer la barrera cutánea, ayudando a prevenir la sequedad y el daño causado por las temperaturas bajas. Los ingredientes antiinflamatorios y regeneradores alivian la piel irritada, proporcionando una sensación de confort y bienestar.

Espero que os haya gustado la lectura y ya sabéis las cremas de verano no son las mismas del invierno , nuestra piel tiene otras necesidades.

Y el culpable es: